martes, 19 de abril de 2011

SEGURIDAD Y RESPALDO EN SISTEMAS DE INFORMACION

La tecnología no está exenta de fallas o errores, y los respaldos de información son utilizados como un plan de contingencia en caso de que una falla o error se presente.
Asimismo, hay empresas, que por la naturaleza del sector en el que operan (por ejemplo Banca) no pueden permitirse la más mínima interrupción informática.
Las interrupciones se presentan de formas muy variadas: virus informáticos, fallos de electricidad, errores de hardware y software, caídas de red, hackers, errores humanos, incendios, inundaciones, etc. Y aunque no se pueda prevenir cada una de estas interrupciones, la empresa sí puede prepararse para evitar las consecuencias que éstas puedan tener sobre su negocio. Del tiempo que tarde en reaccionar una empresa dependerá la gravedad de sus consecuencias. 
RIESGO A LOS CUALES SE ENCUENTRAN INMERSOS LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Respaldar la información significa copiar el contenido lógico de nuestro sistema informático a un medio que cumpla con una serie de exigencias:
1. Ser confiable: Minimizar las probabilidades de error. Muchos medios magnéticos como las cintas de respaldo, los disquetes, o discos duros tienen probabilidades de error o son particularmente sensibles a campos magnéticos, elementos todos que atentan contra la información que hemos respaldado allí.
Otras veces la falta de confiabilidad se genera al rehusar los medios magnéticos. Las cintas en particular tienen una vida útil concreta. Es común que se subestime este factor y se reutilicen mas allá de su vida útil, con resultados nefastos, particularmente porque vamos a descubrir su falta de confiabilidad en el peor momento: cuando necesitamos RECUPERAR la información.
2. Estar fuera de línea, en un lugar seguro: Tan pronto se realiza el respaldo de información, el soporte que almacena este respaldo debe ser desconectado de la computadora y almacenado en un lugar seguro tanto desde el punto de vista de sus requerimientos técnicos como humedad, temperatura, campos magnéticos, como de su seguridad física y lógica. No es de gran utilidad respaldar la información y dejar el respaldo conectado a la computadora donde
potencialmente puede haber un ataque de cualquier índole que lo afecte.
3. La forma de recuperación sea rápida y eficiente: Es necesario probar la confiabilidad del sistema de respaldo no sólo para respaldar sino que también para recuperar. Hay sistemas de respaldo que aparentemente no tienen ninguna falla al generar el respaldo de la información pero que fallan completamente al recuperar estos datos al sistema informático. Esto depende de la efectividad y
calidad del sistema que realiza el respaldo y la recuperación. 
Esto nos lleva a que un sistema de respaldo y recuperación de información tiene que ser probado y eficiente.
SEGURIDAD FÍSICA Y LÓGICA:
Puede llegar a ser necesario eliminar los medios de entrada/salida innecesarios en algunos sistemas informáticos, tales como disqueteras y cdroms para evitar posible infecciones con virus traídos desde el exterior de la empresa por el personal, o la extracción de información de la empresa. 
Las copias de seguridad son uno de los elementos más importantes y que requieren mayor atención a la hora de definir las medidas de seguridad del sistema de información, la misión de las mismas es la recuperación de los ficheros al estado inmediatamente anterior al momento de realización de la copia.
La realización de las copias de seguridad se basará en un análisis previo del sistema de información, en el que se definirán las medidas técnicas que puedan condicionar la realización de las copias de seguridad, entre los que se encuentran:
VOLUMEN DE INFORMACIÓN A COPIAR
Condicionará las decisiones que se tomen sobre la política de copias de seguridad, en una primera consideración está compuesto por el conjunto de datos que deben estar incluidos en la copia de seguridad, sin embargo, se pueden adoptar diferentes estrategias respecto a la forma de la copia, que condicionan el volumen de información a copiar, para ello la copia puede ser:
Copiar sólo los datos, poco recomendable, ya que en caso de incidencia, será preciso recuperar el entorno que proporcionan los programas para acceder a los mismos, influye negativamente en el plazo de recuperación del sistema.
Copia completa, recomendable, si el soporte, tiempo de copia y frecuencia lo permiten, incluye una copia de datos y programas, restaurando el sistema al momento anterior a la copia.
Copia incremental, solamente se almacenan las modificaciones realizadas desde la última copia de seguridad, con lo que es necesario mantener la copia original sobre la que restaurar el resto de copias. Utilizan un mínimo espacio de almacenamiento y minimizan el tipo de desarrollo, a costa de una recuperación más complicada.
Copia diferencial, como la incremental, pero en vez de solamente modificaciones, se almacenan los ficheros completos que han sido modificados. También necesita la copia original.
TIEMPO DISPONIBLE PARA EFECTUAR LA COPIA
El tiempo disponible para efectuar la copia de seguridad es importante, ya que el soporte utilizado, unidad de grabación y volumen de datos a almacenar, puede hacer que el proceso de grabación de los datos dure horas, y teniendo en cuenta que mientras se efectúa el proceso es conveniente no realizar accesos o modificaciones sobre los datos objeto de la copia, este proceso ha de planificarse para que suponga un contratiempo en el funcionamiento habitual del sistema de información.
SOPORTE UTILIZADO
Es la primera decisión a tomar cuando se planea una estrategia de copia de seguridad, sin embargo esta decisión estará condicionada por un conjunto de variables, tales como la frecuencia de realización, el volumen de datos a copiar, la disponibilidad de la copia, el tiempo de recuperación del sistema, etc.
Entre los soportes más habituales, podemos destacar las cintas magnéticas, discos compactos (como las unidades de Iomega Zip y Jazz), grabadoras de CD-ROM o cualquier dispositivo capaz de almacenar los datos que se pretenden salvaguardar.
La estimación del coste de un soporte de almacenamiento para las copias de seguridad no se basa simplemente en el precio de las unidades de cinta o de disco, el coste de la unidad de grabación es también muy importante, ya que puede establecer importantes diferencias en la inversión inicial.
La unidad será fija o extraíble, es otra decisión importante, ya que la copia de seguridad se puede realizar sobre otro disco duro del sistema de información, o bien, mediante los elementos descritos anteriormente.
Una vez definidas las medidas de índole técnica, quedan por definir las medidas organizativas, ya que de nada sirve el mejor soporte si las copias no se realizan de acuerdo a un plan de copias de seguridad.
La política de copias de seguridad debe garantizar la reconstrucción de los ficheros en el estado en que se encontraban al tiempo de producirse la pérdida o destrucción.
FRECUENCIA DE REALIZACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD
La realización de copias de seguridad ha de realizarse diariamente, éste es el principio que debe regir la planificación de las copias, sin embargo, existen condicionantes, tales como la frecuencia de actualización de los datos, el volumen de datos modificados, etc, que pueden hacer que las Copias se realicen cada más tiempo.
PLANIFICACIÓN DE LA COPIA
Las copias de seguridad se pueden realizar en diferentes momentos día, incluso en diferentes días, pero siempre se han de realizar de acuerdo a un criterio, y este nunca puede ser "cuando el responsable lo recuerda", si es posible, la copia se debe realizar de forma automática por un programa de copia, y según la configuración de éste, se podrá realizar un día concreto, diariamente, semanalmente, mensualmente, a una hora concreta, cuando el sistema esté inactivo, ..., etc, todos estos y muchos más parámetros pueden estar presentes en los programas que realizan las copias de seguridad y deben permitirnos la realización únicamente de las tareas de supervisión.
MECANISMOS DE COMPROBACIÓN
Se deben definir mecanismos de comprobación de las copias de seguridad, aunque los propios programas que las efectúan suelen disponer de ellos para verificar el estado de la copia, es conveniente planificar dentro de las tareas de seguridad la restauración de una parte de la copia o de la copia completa periódicamente, como mecanismo de prueba y garantía.
RESPONSABLE DEL PROCESO
La mejor forma de controlar los procesos que se desarrollan en el sistema de información, aunque estos estén desarrollados en una parte importante por el propio sistema, es que exista un responsable de la supervisión de que " lo seguro es seguro", para ello se debe designar a una persona que incluya entre sus funciones la supervisión del proceso de copias de seguridad, el almacenamiento de los soportes empleados en un lugar designado a tal fin e incluso de la verificación de que las copias se han realizado correctamente.
Por último, se debe considerar en la realización de las copias de seguridad, el uso de diferentes soportes para almacenar los datos, entre las diferentes posibilidades que se presentan en función del número de soportes empleados, se puede considerar la siguiente:
Un posible esquema de copia de seguridad sería realizar una copia de seguridad completa cada mes y se guarda la cinta durante un año (preferentemente en algún sitio seguro ajeno a la empresa), una copia de seguridad completa semanalmente que se guarda durante un mes y copias de seguridad diarias, que se guardan durante una semana y que pueden ser completas, incrementales o diferenciales. Con este sistema se pueden utilizar 7 soportes que garantizan un alto nivel de seguridad en cuanto a recuperaciones de datos.
También se recomienda guardar las copias de seguridad en un lugar alejado, como, por ejemplo, una caja de seguridad o cualquier otro sitio asegurado contra incendios, para que, en caso de que se produzca algún desastre como un incendio, los datos se encuentren protegidos.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Respecto a las copias de seguridad, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
Deberá existir un usuario del sistema, entre cuyas funciones esté la de verificar la correcta aplicación de los procedimientos de realización de las copias de respaldo y recuperación de los datos.
Los procedimientos establecidos para la realización de las copias de seguridad deberán garantizar su reconstrucción en el estado en que se encontraban al tiempo de producirse la pérdida o destrucción.
Deberán realizarse copias de respaldo al menos semanalmente, salvo que en dicho periodo no se hubiera producido ninguna actualización de los datos.
CLASIFICACION DE RESPALDOS






Respaldo
Archivos en respaldo
Archive bit
Ventajas
Desventajas
Completo ("Full")
Todos
Eliminado en todos los archivos
Con este respaldo únicamente es posible recuperar toda la información
Tiempo de Ejecución
De Incremento ("Incremental")
Archivos con archive bit activo.(Aquellos que hayan cambiado desde el último Respaldo Completo)
Eliminado en los archivos que se respaldan
Velocidad
Requiere del último Respaldo Completo y de todos los Respaldos de Incremento que le siguieron para recuperar el Sistema
Diferencial ("Differential")
Archivos con archive bit activo.(Aquellos que hayan cambiado desde el último Respaldo Completo)
Intacto
Sólo requiere del último Respaldo Completo y del último respaldo Diferencial
Ocupa mayor espacio en discos comparado con Respaldos de Incremento


SECUENCIA DE RESPALDO GFS (GRANDFATHER-FATHER-SON)
Esta secuencia de respaldo es una de las más utilizadas y consiste en Respaldos Completos cada semana y Respaldos de Incremento o Diferenciales cada día de la semana. Suponiendo la siguiente semana:


Domingo (1)
Lunes (2)
Martes (3)
Miércoles (4)
Jueves (5)
Viernes (6)
Sábado (7)
Diferencial/
de Incremento
o NADA
Diferencial/
de Incremento
Diferencial/
de Incremento
Diferencial/
de Incremento
Diferencial/
de Incremento
Completo
Diferencial/
de Incremento
o NADA
Domingo (8)
Lunes (9)
Martes (10)
Miércoles (11)
Jueves (12)
Viernes (13)
Sábado (14)
Diferencial/
de Incremento
o NADA
Diferencial/
de Incremento
Diferencial/
de Incremento
Diferencial/
de Incremento
Diferencial/
de Incremento
Completo
Diferencial/
de Incremento
o NADA


DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Unidades de disquete
Por muy antiguo que sea un computador, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil. Los precios son variados .
 Los disquetes tienen fama de ser unos dispositivos muy poco fiables en cuanto al almacenaje a largo plazo de la información; y en efecto, lo son. Les afecta todo lo imaginable: campos magnéticos, calor, frío, humedad, golpes, polvo.
Discos Duros
Son otro de los elementos habituales en los computadores, al menos desde los tiempos del 286. Un disco duro está compuesto de numerosos discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros; en realidad se parece mucho a una pila de disquetes sin sus fundas y con el mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Los precios son muy variados, dependiendo de la tecnología. 
Dispositivos Removibles 
Estos dispositivos no aparecen actualmente de manera estándar en la configuración de un PC. Se denominan removibles porque graban la información en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover, extraer.
 La clasificación hace referencia a su capacidad de almacenamiento, por ser ésta una de las principales características que influyen en la compra o no de uno de estos periféricos, pero para hacer una compra inteligente se deben tener en cuenta otros parámetros que se comentan en la explicación como velocidad, durabilidad, portabilidad y el más importante de todos: su precio.
 Dispositivos hasta 250 MB de capacidad
 Son dispositivos que buscan ofrecer un sustituto de la disquetera, pero sin llegar a ser una opción clara como backup (copia de seguridad) de todo un disco duro. Hoy en día muchos archivos alcanzan fácilmente el megabyte de tamaño, y eso sin entrar en campos como el CAD o el tratamiento de imagen digital, donde un archivo de 10 MB es muy común.
 Por ello, con estos dispositivos podemos almacenar fácil y rápidamente cada proyecto en un disco o dos, además de poder realizar copias de seguridad selectivas de los datos del disco duro, guardando sólo los archivos generados por las aplicaciones y no los programas en sí.
Zip (Iomega) - 100 MB
Ventajas: portabilidad, reducido formato, precio global, muy extendido
Desventajas: capacidad reducida, incompatible con disquetes de 3,5"
 Estos discos son dispositivos magnéticos un poco mayores que los clásicos disquetes de 3,5 pulgadas, aunque mucho más robustos y fiables, con una capacidad sin compresión de 100 MB una vez formateados.
 Este tamaño les hace inapropiados para hacer copias de seguridad del disco duro completo, aunque idóneos para archivar todos los archivos referentes a un mismo tema o proyecto en un único disco. Su velocidad de transferencia de datos no resulta comparable a la de un disco duro actual, aunque son decenas de veces más rápidos que una disquetera tradicional (alrededor de 1 MB/s para la versión SCSI).
 En todo caso, los discos son bastante resistentes, pero evidentemente no llegan a durar lo que un CD-ROM o un magneto-óptico. 
SuperDisk LS-120 - 120 MB (Imation/Panasonic)
Ventajas: reducido formato, precio global, compatibilidad con disquetes 3,5"
Desventajas: capacidad algo reducida, menor aceptación que el Zip
 Estos discos son la respuesta a la cada vez más común desesperación del usuario que va a grabar su trabajo en un disquete y se encuentra con que supera los 1,44 MB. El SuperDisk, que aparenta ser un disquete de 3,5" algo más grueso, tiene 120 MB de capacidad. Sin embargo existen rumores sobre la descontinuación de estos dispositivos.
 Dispositivos hasta 2 GB de capacidad
 A estos dispositivos se les podría denominar multifuncionales; sirven tanto para guardar grandes archivos o proyectos de forma organizada, como para realizar copias de seguridad del disco duro de forma cómoda e incluso como sustitutos de un segundo disco duro, o incluso del primero.
 Grabadores de CD-ROM
No hace falta enumerar las ventajas que tiene el poseer uno de estos aparatos, sobre todo en casa. Las velocidades de lectura y escritura han aumentado mucho, y su precio los hace asequibles.
 Jaz (Iomega) - 1 GB ó 2 GB
 Ventajas: capacidad muy elevada, velocidad, portabilidad
Desventajas: inversión inicial, no tan resistente como un magneto-óptico, cartuchos relativamente caros .
Las cifras de velocidad son: poco más de 5 MB/s y menos de 15 ms. Esto es porque es prácticamente un disco duro al que sólo le falta el elemento lector-grabador, que se encuentra en la unidad.
Por ello, posee las ventajas de los discos duros: gran capacidad a bajo precio y velocidad, junto con sus inconvenientes: información sensible a campos magnéticos, durabilidad limitada en el tiempo, relativa fragilidad. 
Dispositivos de más de 2 GB de capacidad
 En general podemos decir que en el mundo PC sólo se utilizan de manera común dos tipos de dispositivos de almacenamiento que alcancen esta capacidad: las cintas de datos y los magneto-ópticos de 5,25". Las cintas son dispositivos orientados específicamente a realizar copias de seguridad masivas a bajo coste, mientras que los magneto-ópticos de 5,25" son mucho más versátiles, y muchísimo más caros.
 Cintas magnéticas de datos - hasta más de 4 GB
 Ventajas: Precios asequibles, muy extendidas, enormes capacidades
Desventajas: extrema lentitud, útiles sólo para backups
Las cintas de datos no tienen un tamaño mayor a las de música o las cintas de vídeo de 8 mm.
Los datos se almacenan secuencialmente, por lo que si quiere recuperar un archivo que se encuentra a la mitad de la cinta se deberá esperar varias decenas de segundos hasta que la cinta llegue a esa zona; y además, los datos no están en exceso seguros, ya que como dispositivos magnéticos les afectan los campos magnéticos, el calor, etc, además del propio desgaste de las cintas. A continuación veremos algunos modelos.
 Las cintas DAT (Digital Audio Tape)
El acceso sigue siendo secuencial, pero la transferencia de datos continua (lectura o escritura) puede llegar a
superar 1 MB/s. Sin embargo, el precio resulta prohibitivo para un uso no profesional, ya que su costo es alto.
Dispositivos magneto-ópticos
Ventajas: versatilidad, velocidad, fiabilidad, enormes capacidades
Desventajas: precios elevados
 Los magneto-ópticos de 5,25" se basan en la misma tecnología que sus hermanos pequeños de 3,5", por lo que atesoran sus mismas ventajas: gran fiabilidad y durabilidad de los datos a la vez que una velocidad razonablemente elevada.
 Software de respaldo tradicional:
 Backup Exec Desktop 4.5 Veritas Software
 Ofrece soporte para una gran variedad de dispositivos de almacenamiento, que incluyen cintas y discos duros.
Lleva a cabo respaldos que son increméntales o diferenciales.
 Backup NOW! Desktop Edition 2.2 New Tech Infosystems
 Ofrece soporte únicamente para unidades CD-R y CD-RW.
 NovaBackup 6.6 Workstation Edition (NovaStor Corp
 Apropiado tanto para una pequeña red empresarial como para un solo sistema.
 Software de respaldo de fondo:
 AutoSave 1.0 VCommunications Inc.
 Respalda automáticamente los archivos.
 QuickSync 3 Iomega Corp.
 Al igual que el SW anterior, se ejecuta de fondo, copiando automáticamente los archivos nuevos o modificados de carpetas específicas en el dispositivo de almacenamiento de destino, que puede ser un disco duro o un medio desmontable. Los Zip Drives de Iomega tienen soporte adecuado, no así las unidades CD-R o CD-RW.

No hay comentarios:

Publicar un comentario